Fiesta de Halloween en Huelva
ıllıllı 10 películas de animación para Haloween
La información contenida en esta web debe ser considerada como información general, de carácter formativo, educativo o divulgativo, y no puede ser utilizada o interpretada como consejo o diagnótico médico, psicológico o de ningún otro tipo. Las decisiones relativas a la salud mental de los pacientes deben ser tomadas por profesionales de la salud acreditados y teniendo en cuenta las características individualizadas de cada paciente.
- Detalles
- Categoría: Halloween en Huelva
![]() |
||
A.D. (Zombie Animation) A.D. ha sido escrita por Haylar Garcia (participante de cortos como Freddy Vs. Ghostbusters) y dirigida por Ben Hibon (directivo de animación en Tokio Zonbi y Harry Potter y las reliquias de la muerte - parte 1). noventa y cuatro minutos donde el legado de George A. Romero se expande con las últimas técnicas que la animación ofrece, mas de los que todavía solo podemos gozar de un tráiler que bulle por la Red. El razonamiento, la urbe de Las Vegas devastada por una invasión zombi y 3 supervivientes tratando de salir indemnes. La protagonista es Falda, una muchacha vampiro que trabaja para los humanos en misiones segregas. Sangre, katanas, robots, entramados militares y algo de erotismo (si bien en mucho menor grado que en el manga original), todo bajo un entorno frío y gris de determinado regustillo 'emo'. Concretamente, la primera una parte de Bola de Dragón (sin la 'Z') tuvo una trilogía de films donde se nos presentaba la historia de Goku y compañía de una forma similar, mas bastante diferente, a las aventuras de la obra original. Incorporamos esta segunda entrega específicamente por el hecho de que incluye todos y cada uno de los elementos del relato fantasmagórico: un castillo maldito, una princesa encantada, diablos que torturan a los protagonistas y un malo muy, muy malo, el mismísimo Lucifer, aunque es conveniente verla en su orden al lado de los otros 2 títulos: La Historia legendaria del Dragón Shenron (OVA 1) y Aventura mística (OVA tres). La historia trata de Norman (la V. O bien. lleva por nombre ParaNorman, un juego con las palabras que Universal ha decidido no emplear en España), un pequeño con el don de oír las voces de los fallecidos. Cuando la maldición de una desalmada hechicera ponga en riesgo la vida de sus vecinos, deberá aceptar la responsabilidad de sus poderes para intentar evitarlo. Brujas, espectros, zombis y mucho humor para una cinta con la que prácticamente se lo van a pasar mejor los adultos que los pequeños. El desenlace, y sobre todo la espera, semeja que ha valido el ahínco. Y es que tras un par de años merodeando por festivales nacionales y extranjeros (se iba a haber estrenado en verano de dos mil diez) al fin llega la cinta a las salas de cine españolas merced a la distribuidora Aquelarre. Una historia sombría mezcla de terror, humor y fantasía basada en el folclore gallego que es posible que por su estética acongoje a más de un menor. El directivo recobra la historia del homónimo corto que efectuó en mil novecientos ochenta y cuatro para ponerlo de largo con las técnicas y recursos de los que dispone ahora. La película cuenta la historia de un Victor Frankenstein todavía pequeño que pierde a su can Sparky en un accidente de tráfico. El joven doctor aplicará sus macabros dones para devolver al perro a la vida. Lo complicado va a ser persuadir a su familia y vecinos de que la monstruosa criatura prosigue siendo exactamente el mismo animal entrañable de siempre y en todo momento. Todos sostienen exactamente el mismo espíritu: bizarrismo, erotismo, ciencia-ficción, mala leche y mucho sentido del humor. Aparte de contar con las técnicas de animación más avanzadas del instante, la película consiste en un compendio de 6 historias cortas, cada una de autores diferentes, unidas por un vínculo común: el Lornack, una esfera verde que representa el mal en su esplendor. Como es lógico, y haciendo honor a su nombre, la BSO contó con lo más granado del hard rock de la temporada (mil novecientos ochenta y uno), y vamos a poder oír temas de Black Sabbath, Trust o bien Nazareth. Tuvo una secuela en el año dos mil de bastante menor influencia, que por su parte contó con otra secuela en versión juego para videoconsolas. Se incluye en esta lista pues asimismo tuvo lugar para el terror, con casas encantadas y algún que otro zombi. Los planes del príncipe de las tinieblas por sostener a su primogénita distanciada del planeta exterior se van a ver frustrados con la llegada de Jonathan, un humano que ha logrado llegar al hotel merced a su espíritu viajante. La producción ejecutiva la voz de Drácula en la V. O bien. corren al cargo de Adam Sandler, conque no es de extrañar que para el doblaje en español haya recurrido a su 'amiguete' S. Segura, que se hace con el protagonista. Le acompañan Clara Lago como Mavis, Dani M. como Jonathan y Alaska y M. Vaquerizo como la señora y señor Frankenstein. Si bien fuera una película de animación, Burton no renunció a contar con sus 2 actores fetiche: Johnny Depp y H. Bonham Carter, los que doblaron a los personajes y sirvieron de modelo para su diseño. La marca del director estaba impresa por si fuera poco en los marcados contrastes de luces y sombras y en la dualidad entre el planeta real -el de los vivos, que parecían estar fallecidos- y el planeta fabuloso -el de los fallecidos, que parecían estar vivos-. Una cinta más que entretenida, de potente fuerza visual y con una reflexión de fondo: la forma que los humanos tenemos de comprender y encarar la muerte. De ahí que, cuando años después Selick amoldó en formato de largo animado Los mundos de Coraline, novela de Neil Gaiman, las distribuidoras no vacilaron en promocionarla bajo el eslogan "Del directivo de Pesadilla ya antes de Navidad", llevando a más de una confusión. La cinta cuenta la historia de Coraline, una pequeña que se ve obligada a trasladarse al lado de sus progenitores a una vieja casa en cuyos aledaños no conoce a absolutamente nadie. Sus incursiones por la vecindad la van a llevar a un extraño planeta cuya mezcla de fantasía y terror hace que el filme no sea tan infantil como pudiera parecer a primera vista. Capaz para poder ver en familia, eso sí. Robert Zemeckis, responsable de títulos de la talla de Forrest Gump o bien la trilogía de Regreso al Futuro, estrenó en dos mil cuatro El Expreso Polar, la primera película por actuación animada. Se trata de una técnica que guarda movimientos de forma digital para entonces aplicarlos en la animación. Zemeckis, que revolucionó a fines de los ochenta el Séptimo Arte por entremezclar de forma magistral imagen auténtica y dibujos animados en ¿Quién engañó a Robert Rabbit? prosiguió mejorando al lado de su equipo la técnica de la atrapa de movimiento con su siguiente filme, que es el que nos ocupa, donde dejó dirigir al primerizo G. Kenan para aceptar las tareas de pre-producción. Con la experiencia adquirida proseguiría mejorando la técnica hasta rozar el realismo en sus cintas posteriores: Beowulf (dos mil siete) y Cuento de Navidad (dos mil nueve). Hoy día prepara un remake de El submarino amarillo, la conocida película de dibujos animados de Los Beatles. Burton se implicó bastante en el proyecto (en verdad, el razonamiento estaba basado en un poema suyo), mas prefirió dejarle la dirección a Selick y quedarse con las tareas de producción y desarrollo de personajes. La experiencia debió ser buena, puesto que los dos cineastas volverían a cooperar 3 años después en James y el melocotón gigante. Las aventuras del protagonista de Pesadilla ya antes de Navidad -el bueno de Jack, el rey calabaza- se desarrollaron en stop motion, y su distribuidora -Touchstone Pictures, propiedad de Walt Disney- lanzó el filme al mercado anterior tijeretazo de las escenas más oscuras. A fines de dos mil seis la cinta volvió a las carteleras en formato 3D.
|
Otras ideas para optimizar tus búsquedas en Internet: halloween en huelva, fiesta halloween huelva, disfraces halloween huelva, hoteles halloween huelva, halloween pelicula, halloween para niños huelva y halloween canciones.
⌘ CANAL 03: Fiesta y Noche Halloween en Huelva 2015
Otros artículos sobre la Fiesta de Halloween en Huelva:
Otros artículos sobre la Fiesta de Halloween en Huelva:
IMPORTANTE: Este sitio web no admite ninguna responsabilidad derivada del uso incorrecto, inapropiado o ilícito de la información aparecida en sus páginas de Internet. Tampoco asume ninguna responsabilidad derivada de la falta de veracidad, integridad, actualización y precisión de los datos o informaciones que se contienen en sus páginas de Internet. En ningún caso, los contenidos e información son responsabilidad de este sitio web, ni constituyen opiniones, consejo psicologico, médico o asesoramiento legal de ningún tipo pues se trata meramente de un servicio ofrecido con carácter informativo y divulgativo. Consulte SIEMPRE con un Profesional. |